adriiCH Admin

Mensajes : 290 Fecha de inscripción : 07/03/2010 Edad : 28 Localización : Encarnación - PY /
 | Tema: Las reverencias en Asia Vie Ene 07, 2011 4:45 pm | |
| LAS REVERENCIAS EN ASIA
En algunas culturas asiáticas es mucho más común mostrar respeto mediante reverencias. Es especialmente importante en Japón, Corea, Tailandia, ect. Los japoneses y coreanos, tanto hombres como mujeres utilizan mucho esta forma de comunicación. Lo usan para decir adiós, gracias, lo siento, o para mostrar humildad ante una persona de mayor rango. Existen diferentes grados de reverencia y es muy muy importante en la cultura japonesa conocer el tipo de reverencia para cada ocasión. Una inclinación de 15 grados es muy informal, una de 45 grados es muy formal. Los Japoneses y los Coreanos mantienen la espalda recta cuando lo hacen. Los hombres mantienen las manos junto al costado, las mujeres tienen una mano sobre otra al frente del cuerpo.
Generalmente, una inclinación debería durar una cuenta de ocho: tres para bajar, una para hacer una pausa y cuatro para levantarse. Si alguien se inclina algo más que la otra persona, entonces el otro podría volver a hacer la reverencia y el otro de nuevo repitiéndose así varias veces. Las madres Japonesas llevan a sus niños en la espalda por lo que los niños aprenden a inclinarse incluso antes que a hablar. Los alumnos y los profesores en el colegio se inclinan el uno ante el otro. Cuanto más importante es la otra persona, más profundo es su saludo.

En Tailandia a las reverencias se les conoce como el Wai Prah, conocido generalmente como Wai, que es el saludo, despedida, gesto de respeto Tailandés que consiste en la uníon de las palmas de las manos entre el pecho y la frente con leve inclinación de la frente y por supuesto con
una sonrisa enmarcando nuestra cara.

Tiene varios significados: Saludo, Gracias, adiós, disculpas, rezo a Buda
No se debe de realizar a todo el mundo ehh, que se le coje el gustillo y estás cada dos por tres juntando las manos y realizándolo, de hecho como turistas no esperan que lo devolvamos, aunque debemos ser corteses y hacerlo. La edad y el rango social de la persona son los determinantes a la hora de ejecutar el Wai, Para el saludo entre amigos iguales en edad y rango social, las manos se ubican al nivel del pecho; sin embargo, cuando se saludan las imágenes del Buda, o personajes importantes de la monarquía,
las palmas deben cerrarse a la altura de
una cabeza gacha en reverencia. En el caso de miembros del gobierno algo similar es lo aceptado, pero con una disminución en reverencia. No se ofrece el Wai a la gente de servicios industriales o domésticos, ni a taxistas o chóferes de transporte, a personas de edad inferior no se les debe de hacer el Wai tampoco. Para ellos es suficiente una inclinación de la cabeza. Los niños expresan cortesía, obediencia y respeto, realizando el Wai a sus padres, abuelos y maestros ubicando
las palmas en la posición más alta de la frente. La gente de toda edad y rango debe gesticular el Wai respetuosamente a todos los monjes, pero, como lo es con los niños, el Wai a ellos no es correspondido. Por último en China las reverencias ya no están en uso, al menos en la mayor parte de la relaciones habituales.
La reverencia en China, cuando se hace, a diferencia de la reverencia japonesa, se hace desde los hombros hasta la cintura, y no solamente con la cabeza como lo hacen los japoneses.
No se toca. Los chinos no son amigos del contacto físico, por ello se recomienda no tener nunca ningún tipo de contacto físico con ellos, abrazos, palmadas en la espalda y por supuesto, ni mucho menos un beso en la cara.
__________________________________________
Espero que les haya parecido interesante! ^^ | |
|